Inicio INTERNACIONALES EE.UU.: Nuevo secretario de Estado llama a su homólogo israelí

EE.UU.: Nuevo secretario de Estado llama a su homólogo israelí

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gabi Ashkenazi, hablaron el miércoles sobre el primer día completo del primero en el cargo.

Discutieron «asuntos estratégicos regionales, continuar ampliando el círculo de la paz, la amenaza iraní y otros temas», dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Ashkenazi felicitó a Blinken por su confirmación y los dos acordaron continuar hablando regularmente y reunirse en persona lo antes posible, a la luz de las limitaciones del coronavirus.

El Ministerio de Relaciones Exteriores dijo que “Estados Unidos es el mayor amigo de Israel y su socio estratégico en el proceso regional de paz, estabilidad, seguridad y asuntos económicos».

En referencia a los Acuerdos de Abraham, entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Sudán y Marruecos, Ashkenazi dijo: “Los acuerdos de paz liderados por Estados Unidos crearon una amplia coalición de paz en Medio Oriente y todos debemos continuar actuando para ampliar el círculo y eliminar cualquier amenaza que pueda socavar la estabilidad y seguridad de la región».

«Estoy seguro de que sabremos actuar juntos contra el terrorismo global y cualquier amenaza a la estabilidad liderada por Irán y sus representantes», agregó Ashkenazi.

Durante su audiencia de confirmación en el Senado de los Estados Unidos, Blinken dijo que la administración de Biden planea comprometerse con los aliados de Estados Unidos antes de actuar en su plan para volver a ingresar al Acuerdo de Irán de 2015, que la administración Trump abandonó en 2018.

«Es de vital importancia que participemos en el despegue, no en el aterrizaje, con nuestros aliados y socios en la región, para incluir a Israel y a los países del Golfo», dijo Blinken.

Una nueva versión del acuerdo podría limitar las «actividades desestabilizadoras» de Irán y su programa de misiles balísticos, agregó.

«Habiendo dicho eso, creo que estamos muy lejos de allí», dijo Blinken.

Blinken, de 58 años, se desempeñó como subsecretario de estado y asesor adjunto de seguridad nacional durante la administración de Obama y tiene estrechos vínculos con Biden.

Es una fuerza líder en el intento de la administración entrante de reformular la relación de Estados Unidos con el resto del mundo después de cuatro años en los que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó las alianzas de larga data.

Michael Oren, ex embajador de Israel en los Estados Unidos, calificó a Blinken de «gran diplomático y un verdadero amigo de Israel».

«Tuve el honor y el placer de trabajar con él durante años en Washington y sé que es un estadista valiente», tuiteó Oren. «No puedo pensar en una mejor opción», añadió.

Blinken es hijastro de un sobreviviente de la Shoá cuyas historias moldearon su cosmovisión y, posteriormente, sus decisiones políticas, incluso en Medio Oriente.

Blinken nació en la ciudad de Nueva York, donde pasó la mayor parte de sus primeros años. Su padre, Donald, cofundó la importante firma de inversiones EM Warburg Pincus & Company (ahora Warbug Pincus) y se desempeñó como embajador de Estados Unidos en Hungría durante cuatro años bajo la administración del presidente Bill Clinton.

Hay un archivo en la Universidad de Europa Central de George Soros en Hungría que lleva el nombre de Donald Blinken, ahora de 95 años, y su segunda esposa, Vera, que sobrevivió a la Shoá, en parte por su apoyo al “proceso de democratización en los Estados Unidos y en Hungría».

El abuelo de Donald Blinken, Meir Blinken, también fue un destacado autor de idish cuyas historias se publicaron en un libro en la década de 1980 que presenta una introducción de la erudita Ruth Wisse.

La madre de Tony Blinken, Judith, se volvió a casar con Samuel Pisar, un sobreviviente de la Shoá y abogado que asesoró al presidente John F. Kennedy y a varios presidentes franceses. Pisar, que sobrevivió a tres campos de concentración, también trabajó para las Naciones Unidas, escribió un libreto titulado «Kaddish-A Dialogue With God» a instancias de Leonard Bernstein y escribió una memoria premiada sobre sus experiencias en la Shoá.

Su carrera diplomática se ha extendido por décadas y le ha valido la reputación de centrista. Esa carrera comenzó en el Consejo de Seguridad Nacional de Clinton. Blinken también fue nombrado director de personal del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, encabezado por Biden durante los años de George W. Bush.

En 2008, Biden eligió a Blinken para que lo ayudara en su campaña presidencial, y cuando Biden fue elegido vicepresidente de Barack Obama, Blinken lo siguió, convirtiéndose en uno de sus asesores de seguridad nacional. En 2014, Obama elevó a Blinken a subsecretario de Estado bajo John Kerry.

Durante esos años, Blinken estuvo muy involucrado en la elaboración de la política de Oriente Medio, incluido el acuerdo con Irán.

Blinken ha sido descrito como centrista e intervencionista, y se dice que tiene una «fusión mental» con Biden en política exterior, un área de gobernanza en la que el presidente se especializa y quiere priorizar en la Oficina Oval.

Blinken ha dicho que la administración de Biden no condicionará la ayuda a Israel en las decisiones políticas, mantendrá la embajada en Jerusalem y apoyará incondicionalmente a Israel en las Naciones Unidas, un organismo que a menudo señala al Estado judío por abusos de los derechos humanos sin condenar a infractores como Siria y China.

En mayo, Biden escribió que rechaza «firmemente» el movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones, y Blinken ha respaldado esa postura.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más