Itongadol.- Alumnos de las escuelas primarias de la red escolar judía participaron de la 38º edición del Festival KKL Li-Laj, celebrando los 120 años de la fundación del Keren Kayemet Leisrael, y continuando el fortalecimiento del vínculo de la comunidad judía de la República Argentina con el Estado de Israel.
Desde hace casi cuatro décadas el Keren Kayemet Leisrael (KKL) organiza de manera ininterrumpida el Festival KKL Li-Laj, que se ha convertido en el encuentro de rikudim más importante y en un verdadero espectáculo de interés para toda la familia.
En esta oportunidad el festival se desarrolló en tres funciones, la primera virtual, el pasado lunes 15 de noviembre, y presenciales las dos funciones restantes, el martes y el miércoles 16 y 17 de noviembre en el Teatro Coliseo.
Hernán Feldman, vicepresidente mundial del KKL, saludo desde Israel a los participantes del Festival, y explicó que el KKL colabora con todas las comunidades judías del mundo y que están “orgullosos de festejar, como todos los años, este Festival Li-Laj”, a la vez que les deseó que al bailar “se empapen en nuestras danzas y en nuestra hermosa cultura y tradición”.
En representación del Estado de Israel, estuvo presente – durante la primera sesión presencial – Amital Taly Perry, manifestó que estaba muy feliz de estar presente y “agradeció al KKL por este espacio especial y mantener la cultura judía israelí” y recordó que ella también había bailado en un conjunto de danzas en Israel.
El presidente del KKL de Argentina, Hernán Hilu, saludo a cada una de los representantes de los colegios que participaban en forma presencial del Festival y expresó: “Saben que desde hace dos años no podemos hacer actos presenciales, esta es la primera vez. Simplemente quiero agradecer a los chicos por estar presentes, a las familias”, y agregó: “Saben que el Li – Laj es un lazo que armamos entre Keren Kayemet e Israel para fortalecer los vínculos, para acercarnos; así que está es la idea del Li-Laj”.
Muy emotivo resultó el mensaje brindado por Lea Novera, sobreviviente de la Shoá, quien recordó que en su niñez su abuelo le explicó el sentido del pushke, la tradicional alcancía del KKL, le decía que llegaría el momento en que el dinero se utilizaría para labrar la tierra ancestral del pueblo judío, y afirmó que ella vio cómo era Israel en 1948, y cómo lo convirtió el KKL: “en un vergel, el KKL convirtió al Neguev en un vergel”, para luego contar que habiendo sido invitada por el KKL a viajar a Marcha Por la Vida y luego a celebrar Iom Haatzmaut en Israel, la última actividad antes de su regreso era plantar un árbol y que cuando lo hizo, sintió “que se cumplieron las palabras de mi abuelo, y me di cuenta de que soy la única, de una familia de más de 80 personas, que tengo el privilegio de haberlo visto”.
Participaron de la función virtual la Escuela Israelita General San Martín Comunidad Educativa, Córdoba; BAMI Marc Chagall; Asociación Israelita de Bahía Blanca; Weitzman Comunidad Educativa; Centro Educativo Maimónides, Tucumán; Escuela Scholem Aleijem; Escuela Hebrea J.N. Bialik, Posadas; Escuela Internacional Natang Gesang; Escuela Hebrea Martín Buber. Paraná; Bialik, Devoto; Beth; Escuela Martín Buber; Escuela Hebrea Hatikva, Salta; y Colegio Tarbut.
J.N.Bialik, La Plata; Escuela Primaria ORT, Belgrano; Escuela Primaria Ort, Almagro; Instituto Bet El; Colegio Iona; Wolfsohn – Tabacinic; Centro Educativo Toratenu; Rabino Iosef Caro; Instituto Educativo Aaron Angel – “Bereshit”; Escuela Integral Maimónides; Escuela de Hillel; y Yesurum Tora, son las escuelas cuyos alumnos participaron de las funciones presenciales del Festival Li-Laj.
Durante las funciones actuaron planteando que estaban viajando en el tiempo, en los 120 años de fructífera labor del KKL, Gastón Urbano y Nacho Linares. Las funciones presenciales contaron con un agregado, la participación coreográfica del acróbata Lautaro Cuenca.
La Producción y Edición Audiovisual del evento estuvo a cargo de Nicolás Kremenchuzky, mientras que Adriana Faerstein y Flor Yadid, tuvieron a su cargo la redacción del guion y la producción artística del Festival KKL Li-Laj 2021