Inicio DAIA La DAIA reconoció a periodistas por su labor y apoyo al Estado de Israel

La DAIA reconoció a periodistas por su labor y apoyo al Estado de Israel

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.-En el marco de la entrega de los Premios DAIA, la entidad reconoció el compromiso de periodistas y comunicadores con relación a la tarea de esclarecimiento y apoyo al Estado de Israel tras el ataque terrorista perpetrado por el grupo Hamás.

Fueron reconocidos Carolina Amoroso, Diego Sehinkman, Romina Manguel, Mirta Legrand, Hernán Feler, Alfredo Leuco, Gustavo Baabour, Eduardo Feinmann, Cristina Pérez, Débora Plager, Luis Novaresio, Antonio Laje, Natasha Niebieskikwiat, Fabián Doman, Jaime Rosenberg, Fernando Subirats, Baby Etchecopar, Valeria Cavallo, David Kavlin, Nelson Castro, Esteban Trebucq, Silvia Mercado, Gustavo Szpigiel, Daniel Berliner, Nacho Goano, Jonatan Viale y Gustavo Mura.

La ceremonia tuvo lugar en el Museo del Holocausto de Buenos Aires, donde se entregaron los tradicionales Premios DAIA y el Premio DAIA – Galicia junto a la Federación de Escuelas Judías de la República Argentina (FEJA) y el Museo.

El presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, manifestó: “Esta ceremonia tiene para nuestra entidad un significado especial, por la posibilidad de destacar y homenajear a personas e instituciones que trabajan por su país, por los que más necesitan, por la memoria de la Shoá y por la información empática y comprometida en el convencimiento de que una sociedad más inclusiva es posible”.

“Con estos premios también queremos visibilizar y agradecer a quienes en momentos tan aciagos como los que vive hoy el pueblo judío, dedican su capacidad, su tiempo y su esfuerzo para informar periodísticamente no sólo lo que ocurrió el 7 de octubre de 2023, sino también acerca de la ola de antisemitismo que trajo aparejada esa tragedia. Hombres y mujeres que, desde la libertad de expresión, no confunden, no manipulan, no sesgan sus sentidos y contribuyen con la igualdad”, agregó Knoblovits.

“Quiero agradecerles a todos quienes día a día nos permiten seguir construyendo la misión de la DAIA y expresarles que todos ustedes son muy importantes para nosotros y que nos da una profunda satisfacción poder estar aquí hoy para premiar a este grupo de personas que representan los mejores valores a los que uno sociedad puede aspirar”, concluyó.

Por su parte, el presidente del Museo del Holocausto, Marcelo Mindlin, señaló: “Es un honor para nuestro Museo hospedar este año la entrega de premios DAIA y DAIA – Galicia. Entre los reconocimientos de hoy, quiero destacar a los educadores que han contribuido a la innovación y a la transmisión de la memoria del Holocausto, así como a los periodistas y comunicadores que, desde el 7 de octubre, están comprometidos con informar y concientizar sobre los crímenes de Hamás y la guerra en los siete frentes que enfrenta actualmente el Estado de Israel. Hoy, la educación, la verdad y la lucha contra los discursos de odio son valores esenciales e inseparables de nuestras democracias”.

En el inicio de la entrega de los Premios DAIA – Galicia, el presidente de esa institución, Sergio Grinenco, destacó la importancia de la enseñanza “en los jóvenes, que es donde debe arraigarse el rechazo a toda forma de antisemitismo y discriminación”.

“Creemos que contribuir en forma sostenido a los valores de la tolerancia y la convivencia pacífica constituyen un valor a la convivencia de nuestra sociedad”, sostuvo.

Director de la Agencia AJN e ItonGadol.

Los Premios DAIA – Galicia son una iniciativa articulada entre la DAIA, sus FILIALES, el Galicia, los Ministerios de Educación provinciales, la Federación de Escuelas Judías Argentinas (FEJA) y el Museo del Holocausto.

En la 16° edición de este premio, se otorgó una mención especial al proyecto «Shoá Memory Bridge», una iniciativa interdisciplinaria de Estudios Judaicos y de inglés, en el que los estudiantes de 5º año de la escuela secundaria se inscriben en forma voluntaria para pensar, diseñar y plasmar sus propuestas de transmisión sobre lo ocurrido en la Shoá. Su creadora y diseñadora es la docente Tamara Blustein de la escuela ORT, quien recibió el premio.

En segundo lugar, se distinguió al proyecto “Guardianes de la Memoria», un taller que ofrece a los estudiantes un espacio seguro y enriquecedor donde pueden profundizar en la temática del antisemitismo a partir de eventos que marcaron la identidad judía como la Shoá o el reciente 7 de octubre 2023. La decisión del contenido responde a la necesidad urgente de preservar la memoria colectiva y transmitirla a las futuras generaciones, de ahí el nombre con el que se denomina a sus participantes, “embajadores”. Recibió la distinción, Sofia Segalis, quien potenció en valores y memoria a los alumnos de 3° a 5° año de la Escuela ORT.

Por otro lado, se entregó un reconocimiento a la “Jornada intercolegial de esclarecimiento y estudio acerca de la Shoá”. Este proyecto institucional desarrollado en Córdoba, a partir de una convocatoria que realiza el Instituto Secundario Gral. San Martín, se inscribe dentro de un programa de Memoria, que atraviesa las currículas de 4º a 6º año del nivel secundario de dicho instituto, y de las 8 escuelas, con la representación de 20 alumnos cada una guiadas por sus docentes de historia hebrea. Asistieron al evento, la vicedirectora de la escuela secundaria, Mariana Mizraji; Valeria Guelbert y las docentes Roxana Abovsky, Meital Grin, y Romina Henquin.

A continuación, se premió el proyecto “Juego y resistencia, los niños durante el Holocausto”, impulsado por Sandra Berenstein de la escuela ORT. El proyecto está destinado a docentes y educadores no formales de más de 15 años.

Finalmente, Andrea Schlatter, de la Escuela Inmaculada Concepción y Gabriela Dolensky, de la Escuela J.N. Bialik, ambas de Santa Fe, presentaron el proyecto “Caminando juntos en la Diversidad religiosa”, acompañadas por la Filial DAIA local. Las docentes se plantearon propiciar encuentros entre los alumnos de ambas instituciones y así desarrollar el respeto mutuo.

Durante la ceremonia se entregaron, también, los tradicionales Premios DAIA, instituidos para distinguir a quienes asumen la misión de impulsar en diversos ámbitos y de las más diversas formas la promoción de la Diversidad e Inclusión, la Solidaridad y la Ciencia, Tecnología y Sustentabilidad.

En el rubro de Solidaridad, recibieron el reconocimiento el Departamento de Asistencia Social de OSFA WIZO Argentina, que desarrolla programas de asistencia social en Buenos Aires, así como en provincias argentinas donde la institución está presente. Asistieron la presidenta de OSFA WIZO, Eugenia Kiperman, y la vicepresidenta y directora de Asistencia Social, Marta Saba de Stalman.

En el mismo rubro fue distinguida la Fundación Nordelta, que trabaja en conjunto con los vecinos para crear oportunidades de desarrollo en áreas esenciales como educación, deportes, discapacidad, e inserción laboral, con el objetivo de transformar la realidad de las familias en situación de vulnerabilidad, reconociendo que la educación es la llave para un futuro lleno de posibilidades y libertad de elección.

La Asociación Civil PANAACEA, por su parte, resultó premiada en el rubro Diversidad e Inclusión. Su misión es mejorar la calidad de vida de las personas en condiciones del espectro autista y de sus familias. Recibe el reconocimiento Alexia Ratazzi, co fundadora y directora ejecutiva de la asociación civil.

Para finalizar la ceremonia, se otorgó el premio en la categoría Ciencia, Tecnología y Sustentabilidad a la Fundación Huerta Niño. Los integrantes de la Fundación trabajan en escuelas primarias rurales, donde encuentran casos de malnutrición, construyendo en forma solidaria, huertas comunitarias, con el fin de brindar una solución sustentable, en el tiempo, al hambre de los niños. Su presidente y Fundador, Felipe Lobert, recibir la distinción.

Previo al comienzo del acto organizado por la Fundación Amigos de DAIA, se realizó una recorrida por las instalaciones del Museo del Holocausto, cuya misión es mantener viva la memoria la de la Shoá.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más