Inicio CSHA  El CSHA presentó su primer libro oficial: «Círculo, una vida en comunidad»

 El CSHA presentó su primer libro oficial: «Círculo, una vida en comunidad»

Por Iton Gadol
0 Comentarios

El domingo pasado, el Círculo Social Hebreo Argentino presentó su primer libro oficial, un testimonio que relata la rica y extensa historia de la institución.

“Este libro refleja el mundo del Círculo”, mencionó Javier Fajn, director ejecutivo, en el inicio del evento.“Con este libro queremos rescatar nuestra historia, que también es la de muchos hombres y mujeres que dedicaron y dedican parte de su vida por este sueño. Fundadores, referentes, dirigentes y profesionales que han dejado su huella en este camino transcurrido que nos sirven de guía a los que tenemos una importante responsabilidad de seguir su legado”, expresó Maxi Srur, presidente de la institución.

“Como dice nuestro eslogan ‘Nuestras raíces, nuestro futuro’, creemos que es fundamental conocer de dónde venimos para saber hacia dónde nos dirigimos. Para que pese al increíble crecimiento que tuvimos podamos mantener los valores fundacionales basados en la vida social, deportiva y recreativa en un ámbito de respeto, inclusión y vida judía”, agregó Srur.

“Lo primero que quiero celebrar es que CSHA puede dar ese ejemplo de comunidad”, manifestó Gustavo Sakkal, ex presidente y actual vice. “En estos difíciles momentos que estamos viviendo, es un verdadero orgullo encontrar una institución que vive la vida comunitaria de manera tan plena, donde sus ex presidentes pueden sentarse juntos, felicitarse mutuamente y agradecer por lo vivido”.



Al evento asistieron no solo los socios del CSHA, sino también ex dirigentes del club y de otras comunidades, familias de ex presidentes, colaboradores, donantes, editores y guionistas, todos partícipes en la construcción de esta gran obra.

El acto también contó con la emotiva participación del cantante Gastón Saied, cuyas hermosas interpretaciones añadieron un toque especial al evento.

El recorrido del CSHA comenzó el 28 de noviembre de 1968, con una reunión fundacional en la que Don Alberto Babor fue designado como el primer presidente. En ese encuentro, se decidió constituir una asociación civil con el objetivo de reunir a niños, jóvenes y adultos bajo el nombre de “Círculo Social Hebreo Argentino”. Así dio inicio a la construcción de un sueño que, con el tiempo, se transformaría en un legado.

A lo largo de los años, la institución ha crecido y superado innumerables desafíos, siempre con el mismo propósito: ser un espacio de encuentro donde cada miembro encuentre su lugar, se desarrolle y forme parte de algo más grande. Desde la inauguración de la sede en Flores en 1979 hasta la creación del club de campo en Canning en 1989, cada hito ha fortalecido y ampliado esta vibrante comunidad.

La presentación del libro marcó un nuevo capítulo en esta historia, ofreciendo no solo un recorrido por lo logrado, sino también un testimonio del esfuerzo, el trabajo en equipo y la pasión de cada socio, dirigente y colaborador que han hecho posible este sueño. El libro no solo es un relato histórico; es un reflejo de que el Círculo es mucho más que una institución. Es un hogar, una familia, un lugar de encuentro y pertenencia, donde cada miembro se conecta a través de valores compartidos, identidad y tradición.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más