La DAIA es una institución cuyo reconocimiento trasciende las fronteras de la comunidad, convirtiéndose en una marca que dLa DAIA es una institución cuyo reconocimiento trasciende las fronteras de la comunidad, convirtiéndose en una marca que debemos proteger y fortalecer con determinación y hoy asumimos TODOS un nuevo proceso que requiere una enorme responsabilidad en un contexto marcado por el preocupante crecimiento del antisemitismo, que se incrementó fuertemente luego del 7 de octubre.
Quiero iniciar este camino expresando mi más profundo reconocimiento al esfuerzo de cientos de voluntarios que, con pasión y compromiso, han hecho posible que en este momento pueda conducir esta institución tan relevante.
Y quiero expresar con todas mis fuerzas que este es un proyecto
- Un Proyecto Superador y amplio, porque busca avanzar más allá de lo ya establecido, integrando nuevas voces y perspectivas.
- Un Proyecto Federal, porque la lucha contra el antisemitismo NO RESPETA FRONTERAS.
- Un Proyecto con un fuerte espíritu comunitario, que prioriza el trabajo conjunto y solidario. En unidad y de cara a la sociedad en su conjunto.
- Y es un proyecto con un eje MUY PRECISO, el compromiso con la lucha contra el antisemitismo, enfrentando este flagelo con acciones concretas. EDUCACIÓN, JUSTICIA Y CASTIGO, priorizando el corto, mediano y largo plazo.
ESTE CAMINO DEBEMOS, DEBEMOS, SI … DEBEMOS … HACERLO JUNTOS, UNIDOS, JUNTOS Y UNIDOS.
El 7 de octubre de 2023, el grupo terrorista Hamas, sostenido militar e ideológicamente por Irán, desató uno de los ataques más brutales contra el Estado de Israel en su historia, que evocó los peores horrores del nazismo. En este moderno pogrom asesinaron a más de mil personas, violaron a decenas de mujeres y secuestraron a más de 250 ciudadanos, de los cuales 101 aún permanecen como rehenes.
Estos crímenes, generaron, paradójicamente, un clima de intolerancia y odio hacia los judíos a nivel global.
Este desprecio antisemita volvió a dominar la agenda pública mundial a partir de discursos y relatos en redes sociales que activaron ataques violentos e incluso asesinatos en diversas ciudades del mundo.
Somos testigos de una triste y peligrosa realidad en la que se escuchan cada vez más voces que se expresan abiertamente por la desaparición del Estado de Israel.
Todos pudimos ver las manifestaciones antijudías en los campus universitarios. Jóvenes, ciudadanos de sociedades democráticas consolidadas, no dudaron en salir a las calles para exhibir pancartas y repetir discursos de odio judeofóbico.
Esos mismos jóvenes, que viven y se manifiestan libremente en sus países, abrazan las narrativas elaboradas por regímenes totalitarios que niegan el derecho a la existencia del Estado de Israel.
La prédica antisemita alcanza niveles sin precedentes y gran parte del mundo occidental opta por la complicidad silenciosa, mientras se legitima el accionar de los grupos terroristas.
Antisionismo es Antisemitismo.
Con toda nuestra contundencia, reafirmamos el lazo que une a la comunidad judía argentina con el Estado de Israel, y nos comprometemos a consolidar, aún más, este vínculo incondicional.
Nuestros hermanos en Israel saben muy bien que no están solos y que nosotros, desde la Argentina, atamos nuestro destino y corazón al suyo.
Nos sentimos muy orgullosos de la hermandad que mantiene hoy nuestro país con el Estado de Israel. Reconocemos al Gobierno Nacional por la firma del Acuerdo con Israel para “combatir al terrorismo y a las dictaduras”; por haber declarado al grupo terrorista HAMAS como organización terrorista internacional.
Y porque La Cámara de Casación responsabilizó a Irán y Hezbollah por los atentados a la AMIA y a la Embajada de Israel.
Y por supuesto, por la permanente exigencia de liberar a los secuestrados en Gaza.
Hace 2000 años que intentan naturalizar al antisemitismo como una repetitiva y terrible canción que pretende condicionar el pensamiento de la gente.
LAS ACCIONES VIOLENTAS, ASESINATOS Y MATANZAS COMIENZAN POR EL DISCURSO, por eso debemos advertir y combatir esa nefasta canción. A través de la prevención, la educación y el apego a la ley.
Con decisión y firmeza, con justicia y castigo, para quienes cometen el aberrante delito de la discriminación por motivos religiosos o culturales.
Como presidente de DAIA y con este gran equipo que me acompaña daremos nuestro mayor esfuerzo para combatir el antisemitismo en todos los campos en los que se desarrolle: en la Prensa, en la vía pública o en las redes sociales.
No cesaremos en denunciar y perseguir a todos aquellos que cometen el delito de discriminar con menciones y comentarios antisemitas, sea donde sea.
Las estadísticas registran un incremento significativo de estas prácticas en las nuevas generaciones quienes consumen y producen material altamente violento. Se socava así el pensamiento favoreciendo la formación de prejuicios.
También seguiremos trabajando y fortaleciendo el gran labor que viene haciendo hasta ahora el departamento de asistencia de seguridad comunitaria y seguiremos adelante con el proyecto de seguridad monitoreada que realizó la última gestión.
Por ello convocaremos a todos los jóvenes que quieran sumarse a conformar DAIA JOVEN, que se sume a la dirigencia electa, y formen un Comité que tenga como objetivo la creación de estrategias y propuestas para el combate del antisemitismo.
También, frente a los nuevos modos de socialización, es necesaria una reforma de la Ley Antidiscriminatoria que contemple las consecuencias de diseminar odio en el mundo virtual y la sanción hacia todos aquellos que inciten a la desaparición de un Estado.
Para finalizar y dejar claro:
Irán es el principal responsable del terrorismo en Medio Oriente, operando a través de grupos como el Hezbollah y el Hamás, cuya trayectoria criminal da cuenta de atentados devastadores como el perpetrado contra la embajada de Israel en 1992 y contra la sede de la AMIA-DAIA en 1994.
No olvidaremos nunca a sus víctimas, ni al fiscal Alberto Nisman, asesinado por su compromiso en la investigación de los atentados y del cual se cumplen 10 años, el próximo 18 de enero.
Ratificamos nuestro apoyo contundente al proyecto de Ley de Juicio en Ausencia, porque permitirá avanzar en el camino de la justicia, luego de 30 años de impunidad y dolor.
Y como cierre:
Quiero reconocer la labor del Consejo Directivo saliente y agradecer la entrega de cada uno de sus integrantes. También, a todas las instituciones adheridas a la DAIA y a sus filiales por la amplia participación en la reciente Asamblea Electoral.
Debemos siempre agradecer a los que nos antecedieron, quienes dejaron su huella en la DAIA por medio de su dedicación, esfuerzo y compromiso. A ellos, sinceramente, GRACIAS.
HOY RATIFICAMOS lo expresado la noche de la elección: que queremos convocar a todos los sectores a trabajar juntos, por la unidad de nuestra comunidad, para que las diferencias nos enriquezcan y se tornen un rasgo de fortaleza institucional.
Estoy convencido de que lo lograremos.
Nos proyectamos hacia los primeros 90 años de vida de la DAIA, fundada el 5 de octubre de 1935 en pleno ascenso de la Shoá y soñada por nuestros antecesores para que ningún judío en nuestro país vea menoscabada su dignidad.
Necesitamos de todos. Hoy es tiempo de dejar cualquier diferencia personal de lado y ABRAZARNOS COMO HERMANOS.
DAIA es la representación de la comunidad judía en Argentina y su objetivo es luchar contra el antisemitismo. Debemos hacerlo JUNTOS, UNIDOS, CON DECISIÓN Y FIRMEZA, EN CADA RINCÓN DEL PAÍS, INCLUYENDO A LOS JÓVENES, PARA LOGRAR CONTINUIDAD Y ABRAZADOS ENTRE HERMANOS.
¡EXIGIMOS LA LIBERACIÓN DE LOS SECUESTRADOS YA!
Am Israel Jai.