Inicio ANTISEMITISMO B’nai B’rith International: Israel publica informe sobre el aumento del antisemitismo en países de América Latina

B’nai B’rith International: Israel publica informe sobre el aumento del antisemitismo en países de América Latina

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Israel, a través de la Organización Sionista Mundial, publicó un informe al que tuvo acceso Itongadol, detalla su preocupación por el creciente antisemitismo en varios países de América Latina.

Entre ellos se destacan en el informe Argentina, Brasil y Chile, donde se han enfrentado a un aumento de actitudes discriminatorias, discursos de odio e incluso ataques físicos

El informe examina el estado actual del antisemitismo en Sudamérica, explorando sus raíces históricas, sus manifestaciones contemporáneas y los esfuerzos para combatirlo.

A su vez, destaca los acontecimientos del 7 de octubre de 2023 como un punto de inflexión significativo para el antisemitismo a nivel mundial y específicamente en América Latina.

El documento agradece al Centro Simon Wiesenthal en Argentina y a la organización afiliada a la OSM, B’nai B’rith International, por su valiosa contribución a este informe.

El informe contó con la colaboración de la B’nai B’rith International representado por el profesor Daniel M. Schydlowsky, miembro del Comité Sionista Ampliado, y la doctora Raheli Baratz, jefa del departamento de lucha contra el antisemitismo y refuerzo de la capacidad de resistencia de la OSM.

El informe examina la situación en países clave de la región, destacando las diversas respuestas y los desafíos emergentes de la siguiente manera:

Brasil

  • En febrero de 2024, el presidente Lula desató la polémica al comparar las operaciones militares de Israel con las acciones nazis.
  • Israel declaró a Lula persona non grata hasta que se retracte e invitó al embajador brasileño a Yad Vashem.
  • Lula se negó a rectificar sus comentarios y retiró al embajador de Brasil de Israel.
  • La comunidad judía se encontró en una posición difícil, atrapada entre criticar a Lula y ser percibida como un apoyo a Bolsonaro.
  • El embajador israelí mantuvo un perfil bajo durante este período.
  • El Centro Simon Wiesenthal ha promovido la adopción de la definición de la IHRA de antisemitismo, con 9 estados brasileños aceptándola desde febrero.
  • En el sur de Brasil siguen creciendo los movimientos de extrema derecha y neonazis.

Chile

  • Existe un grave temor a ser identificado en la calle como judío. Después del siete de octubre, Israel es atacado con frecuencia en los medios de comunicación locales.
  • Se exige a los judíos que no frecuenten determinados lugares.
  • Las instituciones judías se enfrentan a amenazas de las turbas, incluido un incidente en el que una
    mujer embarazada fue acusada de «llevar un futuro genocida».
  • El gobierno del presidente Boric prohibió a las empresas israelíes participar en una importante
    defensa.
  • Chile se unió a Sudáfrica en el proceso contra Israel ante la Corte Penal Internacional.
    Penal Internacional (CPI).
  • La comunidad palestina, junto con el Senado y la Cámara de Diputados Sociedad de Amistad Chileno-Palestina, planeó conmemorar «un año de genocidio, 76 años de sufrimiento» el 9 de octubre de 2024, tergiversando los hechos del 7 de octubre de 2023.

Colombia

  • El Presidente Petro rompió relaciones con Israel y expulsó al embajador israelí.
  • Petro publica con frecuencia contenidos en las redes sociales que han sido criticados como
    antisemitas.

Uruguay

  • El gobierno actual ha mostrado su apoyo a Israel.
  • Es posible que en las próximas elecciones de noviembre se produzca un cambio hacia un gobierno de izquierda.
  • El Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) se produjo una manifestación antisemita en Montevideo, en la que la justicia se negó a intervenir.

Argentina

Desde el 7 de octubre de 2023, la mayoría de los partidos políticos reconocen a Hamás como grupo terrorista y afirman el derecho de Israel a la autodefensa.

  • Los llamamientos a la liberación de los rehenes han recibido un amplio apoyo.
  • Solo la extrema izquierda promueve la retórica antiisraelí, con una influencia limitada.
  • Se han emprendido acciones legales contra algunos líderes de extrema izquierda por discursos antisemitas.
  • El nuevo gobierno demuestra un fuerte apoyo a Israel, lo que ha provocado algunas críticas de la oposición.
  • El último informe anual sobre antisemitismo de la DAIA indica actitudes preocupantes hacia los judíos entre los jóvenes, lo que pone de relieve la necesidad de iniciativas educativas.
  • La comunidad judía en Argentina ha estado experimentando diariamente los impactos de olas globales de antisemitismo, particularmente por parte de simpatizantes de partidos de extrema izquierda.
  • En las universidades públicas se ha producido un aumento del «nuevo antisemitismo» bajo la apariencia de antisionismo.
  • Los estudiantes judíos dicen tener miedo de identificarse abiertamente como judíos por temor a la violencia de los extremistas.
  • Han aumentado las preocupaciones por la seguridad en las instituciones judías, con
    numerosas amenazas contra la AMIA, el centro del corporativismo judío en Buenos Aires.
    Buenos Aires.
  • En un hecho significativo, las autoridades argentinas, con la ayuda del servicio de seguridad de Israel, desbarataron una célula terrorista en Mendoza que planeaba un atentado contra las comunidades judías locales. En la operación se incautaron armas y explosivos.
  • A pesar del apoyo del actual gobierno a Israel, la vida cotidiana de los judíos se ha visto
    notablemente alterada desde el 7 de octubre de 2023.
  • La comunidad expresa su esperanza de que mejoren las condiciones en el país.

Este informe subraya el complejo y variado panorama del antisemitismo en América Latina tras los eventos del 7 de octubre de 2023. Mientras que algunos países han experimentado un aumento de tensiones y acciones antisemitas manifiestas, otros mantienen posturas de apoyo hacia Israel y las comunidades judías. La situación sigue siendo dinámica, influenciada por cambios políticos, la opinión pública y eventos internacionales. En Argentina, específicamente, la comunidad judía enfrenta un entorno desafiante, equilibrando el apoyo del gobierno con el aumento de preocupaciones de seguridad y tensiones sociales.

Hallazgos clave

1. Respuestas diversas: Países como Brasil, Chile y Colombia han visto un aumento de tensiones, mientras que Argentina mantiene una postura generalmente de apoyo a pesar de las crecientes preocupaciones.

2. Influencias políticas: Las actitudes de los gobiernos varían desde abiertamente hostiles (Colombia) hasta de apoyo (Argentina), con algunos (Brasil, Chile) adoptando posiciones controvertidas que han tensado las relaciones con Israel.

3. Preocupaciones en aumento: En toda la región, hay un incremento en los incidentes antisemitas, desde amenazas a instituciones judías hasta el crecimiento de movimientos de extrema derecha.

4. Clima en los campus: Las universidades se han convertido en focos de «nuevo antisemitismo» bajo el disfraz de antisionismo, afectando particularmente a los estudiantes judíos.

5. Desafíos de seguridad: El aumento de las amenazas ha llevado a medidas de seguridad más estrictas en instituciones judías, lo que impacta la vida diaria.

A pesar de estos desafíos, la resiliencia de las comunidades judías en América Latina se destaca. El informe subraya la necesidad crítica de:

  • Fortalecer la identidad judía: Ante el creciente antisemitismo, reforzar los lazos culturales y religiosos dentro de las comunidades se vuelve primordial.
  • Promover la educación: Tanto dentro como fuera de la comunidad judía, la educación sobre el judaísmo y los peligros del antisemitismo es crucial.
  • Mejorar la resiliencia comunitaria: Construir redes fuertes y de apoyo dentro de las comunidades judías puede ayudar a resistir las presiones externas.
  • Fomentar el diálogo: Promover la comprensión con la sociedad en general y las entidades políticas es esencial para la seguridad y aceptación a largo plazo.
  • Mantener conexiones internacionales: Fortalecer los lazos con las comunidades judías globales e Israel puede proporcionar apoyo y recursos.

A pesar de las múltiples situaciones antisemitas y el crecimiento de los discursos de odio, el informe recibido por Itongadol destaca el «espíritu perdurable» de las comunidades judías latinoamericanas y la forma en la que se combate a través de esfuerzos de diálogo interreligioso, solidaridad comunitaria e iniciativas educativas.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más