Itongadol.- Un hospital israelí ha lanzado un programa para capacitar a profesionales de la salud palestinas para brindar atención remota a mujeres embarazadas en el área de Hebrón en Cisjordania.
Bajo la iniciativa OB-GYN Beyond del Sheba Medical Center, los trabajadores de la salud palestinos fueron capacitados para usar tecnologías de telesalud que les permitirán monitorear de forma remota la salud de las madres y sus fetos.
Ginecólogos, parteras, enfermeras, un pediatra, un nutricionista, un fisioterapeuta y un psicólogo recibieron capacitación en el programa y contarán con el apoyo clínico continuo bimestral de Sheba, dijo el centro médico en un comunicado.
El programa se ejecuta en colaboración con el Proyecto Rozana, que lleva a pacientes palestinos de Cisjordania y la Franja de Gaza a hospitales israelíes, además de brindar capacitación a trabajadores médicos palestinos.
La organización dijo que la iniciativa significará que las mujeres que de otro modo podrían tener dificultades para acceder a la atención médica prenatal podrán obtener la atención que necesitan.
“Permitir que los palestinos brinden atención médica en sus comunidades remotas sienta las bases para un pueblo empoderado”, dijo Ronit Zimmer, director ejecutivo del Proyecto Rozana.
“La capacitación en Sheba permitirá a los trabajadores de la salud locales operar clínicas virtuales en áreas remotas, eliminando muchos obstáculos logísticos, burocráticos y de seguridad para los residentes rurales que buscan atención médica de calidad”.
En un comunicado, el director del programa OB-GYN Beyond dijo que esperaba que la iniciativa mejorara los resultados de salud de las mujeres palestinas embarazadas.
“Nuestro objetivo en OB-GYN Beyond es brindar a las mujeres la atención médica que necesitan, donde sea que se encuentren”, dijo el Dr. Avi Tsur, director del Centro de Innovación para la Salud de la Mujer en el Centro Médico Sheba. “La telemedicina nos permite cerrar las brechas geográficas, políticas y culturales en la visión compartida de resultados de salud óptimos. Estamos entusiasmados de trabajar con el Proyecto Rozana para lograr este objetivo”.
La mayoría de las organizaciones de ayuda internacional no separan sus estadísticas de Cisjordania y la Franja de Gaza para los estudios de salud maternoinfantil, a pesar de que las dos áreas están bajo sistemas totalmente separados.
Sin embargo, según los datos de 2014, el año más reciente publicado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), aunque la tasa de mortalidad de las mujeres embarazadas en Cisjordania y la Franja de Gaza ha disminuido, las mujeres siguen corriendo un alto riesgo de sufrir complicaciones debido a la sobrecarga de las instalaciones sanitarias, la pobreza y la falta de acceso a alimentos nutritivos, así como al impacto del conflicto en curso.
Los datos del Banco Mundial muestran que la gran mayoría de las mujeres palestinas en Cisjordania y Gaza (99 por ciento) reciben al menos algún tipo de atención prenatal.
El Centro Médico Sheba anunció la iniciativa de establecer la unidad remota de obstetricia y ginecología antes de la llegada a Israel y Cisjordania del presidente estadounidense Joe Biden.
Se espera que Biden anuncie una mayor financiación para los programas de atención médica palestinos durante una visita el viernes al Hospital Augusta Victoria en Jerusalem Este.