Inicio ISRAEL Israel se encamina a nuevas elecciones, los cuartos comicios en menos de dos años

Israel se encamina a nuevas elecciones, los cuartos comicios en menos de dos años

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- El próximo 23 de marzo Israel tendrá elecciones parlamentarias. Se trata del cuarto llamado a comicios en menos de dos años, y la caída del gobierno de coalición formado por el bloque del Likud y del ya disuelto Azul y Blanco de Benny Gantz convoca nuevamente a votar a los ciudadanos israelíes.

Una encuesta realizada por The Jerusalem Post este jueves indica que Likud es quien más escaños obtendría en la votación, con 27. Luego, lo sigue Yesh Atid, el partido liderado por Yair Lapid, ferviente opositor al primer ministro, con 20. Más atrás, aparece el partido de ultraderecha Yamina, de Naftali Bennett, con 11 bancadas, y en cuarto lugar figura Nueva Esperanza, con 10.

Vistos los números, resulta difícil imaginar que tras los comicios se logre formar gobierno, ya que ninguno de los partidos mayoritarios presenta posibilidades de alcanzar las 60 bancadas necesarias para proclamarse como nueva administración.

Obedeciendo a su estructura de democracia parlamentaria, la política israelí, dada la dispersión de partidos que presenta, se ha organizado en los últimos años a modo de bloque. El Likud mantiene una alianza con los partidos ultraortodoxos Shas, Judaísmo Unido de la Torá y el Partido Sionista Religioso. Sumando las bancadas, el bloque llegaría, según la encuesta, a 46.

El bloque que conforman aquellos que quieren a Netanyahu fuera, que lidera Yesh Atid pero incluye también a Nueva Esperanza, Israel Beytenu, Avodá, Azul y Blanco y Meretz, llegaría a 51. Así las cosas, si Yamina eligiera inclinarse por el partido anti-Netanyahu, a quien ha confrontado y ha abandonado, el bloque podría formar gobierno.

Sin embargo, Bennett descartó la posibilidad de integrar una coalición en la que esté Meretz, referente de la izquierda israelí. Por esa razón, la conclusión que se desprende de la encuesta es que, en caso de que no hayan concesiones, la política israelí podría llegar a un nuevo punto muerto.

Captura de pantalla 2021-03-12 a las 4.53.11 p.m.

El partido de Bennett también podría unirse al bloque de Netanyahu y permitir formar una coalición minoritaria respaldada desde fuera por Ra’am, la Lista Árabe Conjunta, que por primera vez pasaría el umbral de 3,25 por ciento de los votos y, según la encuesta, contaría con cuatro escaños. Sin embargo, los líderes del Partido Sionista Religioso, Bezalel Smotrich e Itamar Ben-Gvir, lo descartaron, asegurando que no integrarán una coalición que incluya a los árabes, liderados por Mansour Abbas.

A fin de cuentas, todo está en manos de Naftali Bennett y de su partido Yamina. Negarse a integrar cualquiera de los bloques podría forzar una nueva ronda de elecciones, si es que ninguno logra formar gobierno. Fuentes cercanas al exministro de Defensa aseguran que la indefinición no será opción para su partido. «Cualquiera que esté en posición de crear una coalición o forzar unas quintas elecciones estaría equivocado si eligiera lo segundo», escribió en Facebook George Birnbaum, asesor de Bennett.

07-2

Benny Gantz y Benjamín Netanyahu firman el acuerdo de coalición y forman gobierno el 20 de abril de 2020.

El punto muerto en la política israelí no es nuevo. En marzo del año pasado, durante el primer brote de coronavirus en Israel, Netanyahu y Gantz se lanzaban fuego cruzado permanente en su disputa por el poder que ya había implicado tres votaciones. Debió interceder el presidente Reuven Rivlin, quien convocó a ambos líderes a unirse y formar una coalición para afrontar la crisis que la pandemia comenzaba a causar.

La asociación con Netanyahu, quien debía rotar del cargo del primer ministro a los dieciocho meses si el gobierno se mantenía en pie, le costó a Gantz practicamente todo su poder político: de obtener 33 bancadas en las elecciones del 2 de marzo de 2020, Azul y Blanco aparece en la encuesta con sólo cuatro. La abrupta caída de su mayor rival, sin embargo, no logró ser capitalizada por el Likud, que estaría perdiendo votantes ante la irrupción de Nueva Esperanza, el partido creado por el antiguo miembro del partido Gideon Sa’ar, que apareció como opción al liderazgo de Netanyahu, quien, tras 12 años como primer ministro, se enfrenta a un nuevo desafío.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más